DNM_para_web-2023PDLG.gif

III Consulta de Cartagena +40: Abordan reflexiones y soluciones para el desplazamiento forzado de personas por desastres

Publicado el: 25/06/2024 12:12

...
slide

   En la ciudad de Bogotá, Colombia, se realizó la Tercera Consulta Temática del Proceso Cartagena +40 sobre protección en contextos de desplazamiento forzado por desastres, en el marco del 40 aniversario de la Declaración de Cartagena sobre los Refugiados (1984-2024).

   El evento se desarrolló durante los días 19 y 20 de junio, reuniendo a representantes gubernamentales de varios países de la región, con el objetivo de realizar una reflexión común para identificar, destacar y promover soluciones concertadas para fortalecer la respuesta regional para la protección, preparación y resiliencia de las personas desplazadas por la fuerza en contextos de desastres y efectos del cambio climático.

   Por la Dirección Nacional de Migraciones participó la jefa de Cooperación y Enlace de la Dirección General de Asuntos Internacionales, Andrea Bejarano.

Los temas abordados en los segmentos de discusión:

  • Estrategias de prevención, respuestas adaptadas y diferenciadas, y ayuda humanitaria para la protección de personas en movilidad humana en los países más afectados.
  • Fortalecimiento de la protección internacional en los países de acogida.
  • Principales marcos y procesos regionales en América Latina y el Caribe que abordan el desplazamiento en contextos de desastres.

   La Declaración de Cartagena sobre los Refugiados de 1984 es uno de los instrumentos jurídicos más importantes de las últimas décadas en materia de protección y soluciones en América Latina y el Caribe, promoviendo la solidaridad, asilo y protección de las personas refugiadas, y consolidando la cooperación en la región.

   Con su adopción nació el Proceso de Cartagena, un modelo pionero de colaboración regional y de responsabilidad compartida que se enfoca en la promoción de soluciones. Desde el año 2004, la región ha adoptado planes de acción decenales - en concreto; el Plan de Acción de México de 2004 y el Plan de Acción de Brasil de 2014 – para abordar los desafíos cambiantes del desplazamiento de personas.

Compartir este artículo