51 mil ingresos al país y 210 mil personas asistentes en el marco del WRC ueno Rally del Paraguay

3 septiembre, 2025

 

  En la conferencia de prensa brindada el día de hoy, el Comité Organizador del ueno Rally del Paraguay 2025 reportó una asistencia de aproximadamente 210.000 espectadores durante toda la semana de competencia, consolidando al evento como el de mayor convocatoria en la historia del deporte motor en Paraguay. Este número incluye la participación registrada en los tramos de carrera, el Shakedown, el Fan Zone, la largada simbólica, las áreas de hospitalidad, la ceremonia de premiación, y otros espacios que reflejaron un flujo constante e incesante de público.

   En el marco del evento, la Dirección Nacional de Migraciones reportó 51.062 registros migratorios de ingresos de extranjeros vinculados al desarrollo de las diversas actividades de la primera edición del mundial de Rally en Itapúa, computados entre el 20 y el 31 de agosto, desde los primeros arribos de las delegaciones. Este flujo estuvo compuesto mayoritariamente por ingresos desde la frontera Posadas–Encarnación durante los días de competencia, donde predomina el movimiento turístico bajo la modalidad de tránsito vecinal fronterizo.

   El evento en general atrajo visitantes de 54 países, incluyendo a Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay, Ecuador, Estados Unidos, España, Gran Bretaña, Francia, Polonia, Suecia, Alemania, Japón, entre otros, reforzando la proyección internacional de esta primera edición en territorio paraguayo.

   Los diferentes escenarios del Rally —tramos de carrera, Fan Zone, largada simbólica, áreas de hospitalidad, ceremonia de premiación — registraron un flujo incesante de público, consolidando un precedente altamente positivo que dejó una imagen favorable en competidores, visitantes nacionales y extranjeros, así como en los seguidores del rally alrededor del mundo que pudieron vivir la experiencia a través de las transmisiones internacionales.

   Este logro fue posible gracias a una estrategia planificada y ejecutada por el Gobierno del Paraguay, con el acompañamiento de las instituciones del Poder Ejecutivo, la Gobernación de Itapúa y los municipios de Hohenau, San Juan del Paraná, General Artigas, Nueva Alborada, Coronel Bogado, Encarnación, Cambyretá, Fram, Bella Vista, Carmen del Paraná, Capitán Miranda, Obligado y Trinidad, además del trabajo conjunto con el sector privado.

   El éxito de este nuevo capítulo del WRC en Paraguay evidenció el valor de la articulación público–privada, sumado al comportamiento ejemplar demostrado por la ciudadanía nacional y extranjera que asistió y apoyó el evento, que hicieron posible mostrar a Paraguay en todo su esplendor ante el mundo, con su cultura, sus atractivos turísticos y su hospitalidad.

El rally como catalizador del control unificado en frontera

   Más allá del éxito deportivo y turístico, destacamos el hecho de que el WRC fue catalizador de soluciones de alcance binacional en materia migratoria. La unificación de controles con Argentina, prevista desde hace años en el marco del Mercosur pero nunca concretada, se implementó con resultados positivos en la antesala a la competencia. Esta medida histórica seguirá siendo ajustada durante los próximos meses de temporada alta, a fin de establecer una modalidad de trabajo permanente que beneficie el tránsito de los ciudadanos de ambos países en la frontera más concurrida del país

Compartir este Artículo