Con la finalidad de reforzar los protocolos de seguridad y optimizar la respuesta ante emergencias, la Dirección Nacional de Migraciones llevó a cabo una jornada de capacitación y un simulacro de evacuación, en coordinación con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de la 3ª Compañía de Sajonia, en Asunción.
La capacitación comenzó el día anterior en la estación de bomberos, donde los funcionarios de distintas dependencias recibieron formación en técnicas de RCP para adultos y niños, uso del desfibrilador externo automático (DEA), manejo del estrés en situaciones de riesgo, actuación ante incendios y uso adecuado de extintores, entre otros temas.
Durante la mañana de hoy se desarrolló el simulacro en la oficina central, supervisado por los Bomberos Voluntarios, quienes evaluaron el ejercicio y brindarán un informe con recomendaciones para mejorar la seguridad edilicia y los protocolos de evacuación.
En la jornada de capacitación, el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, agradeció el apoyo de los bomberos voluntarios en el fortalecimiento de las capacidades de respuesta de la institución y subrayó la importancia de contar con protocolos claros para salvaguardar la vida e integridad de las personas. “Este entrenamiento busca que podamos cuidarnos a nosotros mismos y a los demás en caso de un siniestro. Es un compromiso para responder con eficacia ante situaciones reales de riesgo de vida”, expresó.
Tras la realización del simulacro, la directora de Gestión de Talento Humano, Susana Colorado, destacó que “el ejercicio fue satisfactorio y nos permitió poner a prueba los protocolos para resguardar la integridad de funcionarios y usuarios”. Además, valoró el aporte técnico de los bomberos, quienes entregarán observaciones para seguir mejorando.
Por su parte, el BVC Juan Carlos Segovia, del Departamento de Prevención y Capacitación del Cuerpo de Bomberos, subrayó que el simulacro busca preparar al personal para evacuar de forma rápida y segura, en caso de un incidente real y que remitirá las recomendaciones pertinentes a la institución para optimizar el plan de prevención y mitigación de riesgos.