Autoridades

Jorge Marcelo Kronawetter Kuiumyian

Director Nacional de Migraciones de la República del Paraguay

   Es abogado y docente de Derecho, especialista en Derecho Penal y magíster en Planificación y Conducción Estratégica Nacional.

   Fue agente fiscal especializado en la Lucha contra el Narcotráfico y Antisecuestros, entre los años 2009 y 2013.

  Ejerció el cargo de Director General de Migraciones de la República del Paraguay, desde agosto de 2013 hasta febrero de 2017, teniendo como principales logros de gestión la implementación del primer sistema biométrico de control migratorio en el territorio nacional (Sistema MIDAS - 2016), la confección de la Política Nacional Migratoria vigente (Decreto N° 4483/2015) y la presentación del primer anteproyecto de la actual Ley de Migraciones (2016), elaborada con amplia participación de varios sectores del ámbito público y de la sociedad civil, con miras a la modernización normativa e institucional.

  Durante los años 2017 al 2023 incursionó en el ámbito privado, como abogado especializado en el ámbito penal y socio de uno de los estudios jurídicos con mayor prestigio en el país.

  En agosto de 2023, es designado por el Presidente de la República, Santiago Peña, para ocupar el cargo de Director Nacional de Migraciones de la República del Paraguay, mediante el Decreto del Poder Ejecutivo N° 49/2023.

  Actualmente, en su segundo periodo al frente de la Institución, ya en calidad de Director Nacional, lidera un proceso de modernización integral de la gestión migratoria nacional, destacándose hasta la fecha por los siguientes logros:

 • Instauración de los primeros trámites migratorios en línea, en un proyecto conjunto con el MITIC, como primer paso clave hacia la digitalización institucional.

 • Implementación del Pre Registro Migratorio para la agilización de los trámites de entrada y salida en las principales fronteras terrestres, fortaleciendo la eficiencia y la agilidad en los controles.

 • Creación del Protocolo de Facilitación Migratoria para visitantes internacionales en el marco de eventos de gran relevancia e impacto para el país, como los Juegos Panamericanos Junior y el WRC Rally del Paraguay.

 • Adhesión de Paraguay a la Red Atenas mediante la habilitación del Punto Atenas Paraguay, a través del Programa Eurofront de la Unión Europea, para la detección oportuna de fraude en documentos de viaje.

 • Creación y coordinación operativa de la Red de Inteligencia Migratoria, integrada por siete organismos de seguridad del Poder Ejecutivo, con el fin de combatir el crimen organizado transnacional mediante un trabajo colaborativo de intercambio de información e inteligencia.

  • Fortalecimiento de la cooperación bilateral, con la firma y ratificación del acuerdo de intercambio de información con la Policía Federal del Brasil y la implementación del sistema de Reconocimiento Recíproco de Competencias (RRC) con la República Argentina, que permite por primera vez el control migratorio unificado con dicho país en el paso fronterizo Encarnación–Posadas, experiencia que será replicada próximamente en el paso Puerto Falcón–Clorinda.

 

Formación académica

  Es egresado de la carrera de Derecho de la Universidad Nacional de Asunción (2002), realizó su Especialización en Derecho Penal en la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) de Corrientes, Argentina (2003) y obtuvo el título de Magíster en Planificación y Conducción Estratégica Nacional en el Instituto de Altos Estudios Estratégicos del Consejo de Defensa Nacional del Ministerio de Defensa (2009).

  Realizó varios cursos de especialización entre los que se destacan: Curso de Alto Nivel en Gestión Integrada de Fronteras ESEM – USP, del Instituto de Relaciones Internacionales de la Universidad de São Paulo, Brasil (2024); Especialización en Seguridad Aérea Internacional, dictada por la Organización de la Aviación Civil Internacional (ICAO – OEA) en Miami, Estados Unidos (2013); Especialización en Lucha contra el Terrorismo Internacional dictada por la Agencia de Control de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) de los Estados Unidos, desarrollada en la sede de la Policía Nacional del Paraguay (2012); Especialización en Investigación Criminal Forense y Litigación Oral por la Administración para el Control de Drogas (DEA) de los Estados Unidos, realizada en República Dominicana (2011); y Especialización en Crimen Organizado y Lavado de Dinero, dictada por la Policía Federal del Brasil (2010).

   A lo largo de su carrera fue invitado a varios seminarios en el país y en el exterior sobre Lavado de Dinero, Financiamiento del Terrorismo, Combate al Crimen Organizado Internacional y Lucha contra el Narcotráfico, organizados por la DEA, el Departamento de Justicia, la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Oficina de Rentas Públicas (IRS) de los Estados Unidos, la Comisión Interamericana contra el Abuso de Drogas y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

 

Carrera judicial

  Ha desempeñado funciones en el Ministerio Público de la República del Paraguay desde el año 2000 en los cargos de: Auxiliar Fiscal, Secretario Fiscal, Técnico Investigador, Asistente Fiscal y Relator Fiscal, con constantes promociones y ascensos hasta el año 2009, en el que fue designado por la Corte Suprema de Justicia como Agente Fiscal en lo Penal, cargo en el que desempeñó funciones en el Departamento de San Pedro, ejerciendo como Agente Fiscal de la ciudad de San Pedro de Ycuamandiyu, como Fiscal Delegado de la Zona Norte del Departamento de San Pedro, Fiscal Antisecuestro, Fiscal Antidrogas y encargado de la Unidad Ordinaria N° 3.

  Posteriormente, en el año 2010 fue Trasladado a la Unidad Antidrogas con asiento en Asunción y competencia territorial en todo el país, donde le cupo litigar en materia penal, dirigir procedimientos y diligencias investigativas, y participar en juicios orales en representación del Ministerio Público.

 

Docencia

   Fue instructor del Centro de Entrenamiento de Fiscales y docente universitario en la Universidad Nacional de Asunción – Filial San Pedro, además de la Universidad de la Integración de las Américas (UNIDA), Universidad Columbia del Paraguay y Universidad de Norte (UNINORTE), en distintas materias y cátedras. También ejerció como Profesor titular de Posgrado en la Maestría en Administración y Gestión Pública de la Universidad Iberoamericana (UNIBE) desde el año 2020.