Calle Palma se transforma en escenario de integración con la feria multicultural “Palmear sin Fronteras”

5 julio, 2025

 

   Este sábado 5 de julio, desde las 11:00 horas, la tradicional calle Palma se convirtió en escenario de la “Feria Palmear sin Fronteras: una calle, mil acentos”, una celebración multicultural que reúne a comunidades migrantes, embajadas, consulados y emprendedores nacionales en una jornada de integración abierta a todo público.

   El acto oficial de apertura de esta edición fue presidido por la ministra de Turismo, Angie Duarte, el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter y el presidente de la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA), Roger Careaga, con la destacada presencia de representantes del cuerpo diplomático, autoridades nacionales, policiales y referentes de asociaciones de colectividades extranjeras.

   Organizada por la Oficina de la Primera Dama, la Secretaría Nacional de Turismo, la Dirección Nacional de Migraciones, la Municipalidad de Asunción y AMCHA, la feria propone una experiencia única a través de propuestas gastronómicas, culturales y artísticas que reflejan la diversidad de 14 países: Alemania, Bolivia, Colombia, Corea, Croacia, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, México, Perú, Taiwán, Uruguay y Venezuela, junto con expresiones del Paraguay.

   Las actividades culturales inician con presentaciones de danza folclórica nacional, la Banda de la Policía Nacional y el Ensamble Folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional, y continuarán durante toda la jornada con presentaciones representativas de las diferentes colectividades participantes. El cierre artístico estará a cargo de la cantautora paraguaya Gabi Chamorro, a las 20:30 horas, seguido por los DJ Will Fernández y Resident, hasta las 23:00 horas.

   Además de los espectáculos y las degustaciones internacionales, la feria incluye talleres culturales, feria de artesanías, actividades interactivas para niños y jóvenes, espacios para mascotas, barras de tragos y una cuidada cobertura de seguridad y atención médica.

   “Palmear sin Fronteras” convierte el centro de Asunción en un espacio donde cada idioma, cada plato y cada danza invitan a compartir, descubrir y celebrar la diversidad de quienes eligieron este país para vivir y aportar con su historia, sus costumbres y su trabajo al desarrollo nacional.

Compartir este Artículo