“Feria Palmear sin Fronteras: Una calle, mil acentos” tendrá como protagonistas a comunidades migrantes en Paraguay

3 julio, 2025

   Este sábado 5 de julio, la tradicional calle Palma se transformará en un punto de encuentro entre culturas con la realización de la “Feria Palmear sin Fronteras: una calle, mil acentos”.

   Durante la jornada, embajadas, consulados y comunidades extranjeras de 14 países, junto con expositores nacionales, presentarán una propuesta multicultural con sabores típicos, artesanías, juegos y espectáculos representativos de Bolivia, Uruguay, Colombia, Estados Unidos, Corea, Croacia, Japón, Taiwán, Italia, México, Perú, Alemania, Francia y Venezuela.

   Organizada por la Oficina de la Primera Dama, la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), la Dirección Nacional de Migraciones, la Municipalidad de Asunción y la Asociación de la Movida del Centro Histórico de Asunción (AMCHA), la feria se desarrollará de 11:00 a 23:00 horas sobre la calle Palma, con acceso libre para todo público.

   Desde las 13:00 horas se iniciarán las actividades culturales con un acto de apertura a cargo de la Dirección Nacional de Migraciones, con el acompañamiento de autoridades de la organización.

Actividades culturales

Tras la apertura oficial, se desarrollará un variado programa artístico y cultural que incluirá:

  • Danza folclórica nacional.
  • Presentación de la Banda de la Policía Nacional.
  • Ensamble folclórico de la Orquesta Sinfónica Nacional.
  • Danzas tradicionales de Italia y Croacia.
  • Baile del León de Taiwán.
  • Danzas tradicionales coreanas y presentaciones de K-Pop.
  • Show en vivo de la cantautora paraguaya Gabi Chamorro, a las 20:30 horas.
  • Cierre musical con DJ Will Fernández y DJ Resident, hasta las 23:00 horas.

Propuestas gastronómicas

El público podrá disfrutar de una amplia variedad de sabores típicos del mundo:

  • Alemania: Sándwich de chorizo alemán Thüringer, papas fritas, lomito alemán de lomo de cerdo ahumado desmechado, glühwein (vino caliente alemán), bollos alemanes artesanales.
  • Bolivia: Tamales (humitas), salteñas y sopa de maní.
  • Colombia: Arepas rellenas, empanadas, bandeja paisa y aguapanela.
  • Corea: Pollo frito y salsa picante-dulce, hot dog coreano, kimbap, dalgona.
  • Francia: Crêpes dulces y salados, quiche lorraine, pâté campestre, sopa de cebolla, macarones, cannelés, nantés, galletas bretonas y cookies.
  • Italia: Pizzas y chorizo toscano tradicional.
  • Japón: Sushi (Philadelphia roll y salmón teriyaki roll), onigiris (de salmón con teriyaki y de atún), y rollitos primavera con salsa agridulce.
  • México: Tacos tradicionales y otras especialidades mexicanas.
  • Perú: Ceviche y otros platos de la cocina tradicional.
  • Taiwán: Comidas y bebidas típicas ofrecidas en coordinación con dos restaurantes.
  • Uruguay: Platos tradicionales dulces y salados.
  • Venezuela: Arepas, patacones, postres Venezolanos, tragos y cócteles.
  • Paraguay: Asado Tradicional Paraguayo.

   Además, el evento contará con espacios para todas las edades, como exposiciones de artesanías, actividades interactivas para niños y jóvenes, talleres culturales a cargo de diversas colectividades, feria para mascotas, barras de tragos, entre otros. Se prevé una amplia cobertura de seguridad por parte de la Policía Nacional y servicio de ambulancia del SEME.

   La “Feria Palmear sin Fronteras”, busca poner en valor el aporte de las comunidades migrantes en Paraguay y consolidarse como un espacio de encuentro, integración y celebración de la diversidad cultural en nuestro país.

Compartir este Artículo