Servidores públicos migratorios, junto a representantes de otros organismos del Estado, son capacitados por expertos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés), en el “Seminario de Investigación Avanzada de Fraude Documental”, realizado durante toda la jornada de hoy en el Centro de Convenciones del Paseo La Galería, en Asunción.
La actividad está orientada a discutir acerca de las tendencias delictivas actuales y las mejores prácticas en las investigaciones y enjuiciamientos, con un enfoque en las finanzas ilícitas y, más específicamente, en el rol de los documentos falsos como multiplicadores anónimos en los esquemas de lavado de dinero basados en el comercio.
Además, los participantes desarrollan prácticas orientadas al mejoramiento de las habilidades en las técnicas de inspección para el reconocimiento de características de seguridad en documentos genuinos y la identificación fehaciente de falsificaciones o alteraciones.
La apertura del evento contó con la presencia de director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, autoridades del Departamento de Justicia y del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos.
La Dirección Nacional de Migraciones reafirma su compromiso con la promoción de este tipo de espacios de aprendizaje para que los funcionarios puedan adquirir herramientas y conocimientos que los ayuden a mejorar su desempeño en los trabajos de control y verificación documental, ya que, al mejorar la capacidad de detección, se optimiza la seguridad en los controles fronterizos y aeroportuarios, así como en otras instancias de verificación e investigación.