La Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay participó en la XIV Congreso de la Red Iberoamericana de Autoridades Migratorias (RIAM) celebrado en Bogotá, los días 28 y 29 de noviembre, con la participación de representantes gubernamentales de los 21 Estados Miembros, organismos internacionales e invitados.
Este año, la RIAM apuntó a unificar criterios y medidas en torno a delitos transnacionales, como trata de personas, la falsificación de documentos y el tráfico de migrantes.
Durante el primer bloque las delegaciones de Colombia, Paraguay y Cuba compartieron sus experiencias y buenas prácticas sobre estos temas. El director de Cooperación y Enlace de la DNM, Rafael Orrego, disertó acerca del rol institucional en la lucha contra la trata de personas.
Otros temas abordados durante el Congreso giraron en torno a la migración irregular, observatorios sobre migraciones, documentación fraudulenta, alertas tempranas y alertas judiciales, intercambio de información, regularización y derechos humanos.
La Red Iberoamericana de Autoridades Migratorias (RIAM) fue establecida en noviembre de 2012, durante el II Congreso Iberoamericano de Autoridades Migratorias en Medellín, Colombia.
Los Estados Miembros de la Red son Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
La RIAM es uno de los espacios de cooperación más importantes en materia migratoria, creada con el propósito de fomentar la cooperación y el intercambio de buenas prácticas entre las autoridades migratorias de la región, con un enfoque en la gestión migratoria y en la lucha contra delitos transnacionales, respetando las normativas de cada país.