III reunión del PRETT para la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes en la región

27 noviembre, 2024

 

   En el marco de la “III Reunión de la Plataforma Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes”, la Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay y otros organismos homólogos abordaron el impacto de las nuevas tecnologías en los procesos relacionados con la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes y destacaron la importancia de la colaboración regional en la lucha contra estos delitos que afectan a miles de personas en situación de vulnerabilidad.

    Por la DNM participó el director general de Asuntos Internacionales, Fernando Pedrozo.

Entre los temas discutidos por las delegaciones de los países presentes, se destacaron:

  • Impacto de las Nuevas Tecnologías: Se analizó como las herramientas digitales y las redes sociales han sido utilizadas tanto por los traficantes como por las víctimas, ilustrando como las nuevas tecnologías facilitan la captación y explotación de personas vulnerables, por lo cual es crucial desarrollar estrategias específicas para contrarrestar este fenómeno.
  • Avances en la Implementación de Acciones en el Marco de la PRETT: Los países participantes presentaron informes sobre los progresos realizados en la implementación de las acciones establecidas en la Plataforma Regional contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (PRETT) y resaltaron la importancia de la colaboración interinstitucional y la capacitación continua de los actores involucrados.
  • Intercambio de Buenas Prácticas: Se compartieron iniciativas exitosas de distintos países en el uso de tecnologías para la prevención y detección de la trata de personas. Además, se enfatizó la necesidad de crear redes de colaboración que permitan un intercambio continuo de información y recursos.

   Este encuentro ha sido fundamental para fortalecer los lazos entre los países de la región en materia de lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, especialmente en un contexto donde las nuevas tecnologías juegan un papel crítico.

Compartir este Artículo