DNM_para_web-2023PDLG.gif

Presentan análisis y propuesta para la agilización del tránsito fronterizo entre países miembros del MERCOSUR

Publicado el: 07/06/2024 15:17

...
slide
slide

   En la mañana de hoy, el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, recibió la visita oficial de representantes del Programa EUROFRONT, quienes acercaron el informe denominado "Agilización del Tránsito Fronterizo en los Países Miembros del MERCOSUR"

   El material, presentado por la experta principal del Pilar I, Chiara Paolucci y miembros del equipo responsable de la implementación del programa, consiste en un análisis de la normativa migratoria y de los controles de fronteras de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, además de una serie de propuestas para agilizar los trámites en los puestos de frontera de estos países.

  Para el efecto, además de incluir la normativa vigente en la materia, tanto internacional como regional, se analizaron Acuerdos bilaterales suscritos entre los países y la legislación nacional que rige para cada uno de ellos, especialmente aquella vinculada con cuestiones de movilidad humana, trámites y requisitos para el control migratorio, documentación y sistemas de integración fronteriza, con el fin de examinar las modificaciones normativas necesarias para implementar las propuestas sugeridas.

  Recordamos que la Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay ha venido trabajando con el Programa EUROFRONT desde el año 2020, realizando grandes avances para la optimización de la capacidad institucional, principalmente en lo que respecta a la capacitación especializada de funcionarios para un mejor abordaje en el control migratorio y la armonización de procedimientos internos de frontera conforme a las mejores prácticas internacionales y a las necesidades específicas de nuestro país.

¿Qué es EUROFRONT?

   EUROFRONT es una iniciativa de cooperación entre la Unión Europea y América Latina que tiene como objetivo contribuir al fortalecimiento de la gestión integrada de fronteras y brindar apoyo a la migración segura, la lucha contra la trata de personas y el tráfico ilícito de migrantes, en cuatro fronteras piloto relevantes que implican a siete países:

  • Triple Frontera (entre Argentina, Brasil y Paraguay)
  • Frontera Rumichaca (entre Colombia y Ecuador)
  • Frontera Desaguadero (entre Perú y Bolivia)
  • Frontera Aguas Blancas- Bermejo (entre Argentina y Bolivia)

   El programa es financiado por la Comisión Europea de la UE y ejecutado con la colaboración de tres entidades vinculadas a la cooperación internacional: FIIAPP, IILA y la OIM.

Compartir este artículo