Migraciones participó en la audiencia pública sobre el Proyecto de Ley de Protección de Datos Personales

11 abril, 2025

   Dando continuidad al estudio del Proyecto de Ley de Protección de Datos Personales en Paraguay, la Cámara de Diputados llevó a cabo una audiencia pública en la sede del Congreso Nacional, que contó con la participación de autoridades y representantes de instituciones públicas, del sector privado y de la sociedad civil.

   En representación de la Dirección Nacional de Migraciones, participaron el director nacional, Jorge Kronawetter, y la directora de Asesoría Jurídica, Nidia del Carmen Martínez. El director nacional manifestó la postura institucional con relación a la urgencia de la promulgación de esta normativa, así como la conformidad con la inclusión de un articulado específico que contempla aspectos del ámbito migratorio y de la seguridad nacional.

   Durante su intervención, el titular de Migraciones destacó la necesidad de contar con este tipo de legislación, teniendo en cuenta que Paraguay es, actualmente, uno de los pocos países de la región que aún no dispone de una normativa en la materia, lo cual representa una dificultad para cumplir con compromisos internacionales vinculados al intercambio de información en el marco de la seguridad migratoria nacional y regional.

“Trabajamos en conjunto dentro del concierto de las naciones, especialmente en el ámbito regional, con países que ya cuentan con este tipo de ley y que protegen el ámbito migratorio y la seguridad desde esa perspectiva. Por eso, consideramos necesario incluir un articulado específico que permita un equilibrio entre la protección de datos personales y las excepciones en materia de seguridad”, expresó.

   El director nacional explicó que, si bien la ley migratoria actualmente vigente establece la confidencialidad de los datos en uno de sus artículos, se consideró fundamental proponer una disposición específica en el nuevo proyecto de ley, a fin de garantizar tanto la protección de los derechos individuales como la capacidad del Estado de cumplir con sus funciones de control y prevención.

   El titular de Migraciones reiteró la intención de sostener ese articulado dentro del ámbito migratorio propiamente dicho, basándose en la experiencia de otros países que ya cuentan con este tipo de normativa, la cual les permite, por ejemplo, aplicar correctamente controles biométricos o el adelanto de información de pasajeros, y que son muy celosos al momento de compartir sus datos con naciones que aún no disponen de una legislación al respecto.

Compartir este Artículo