La Dirección Nacional de Migraciones llevó a cabo una audiencia pública de Rendición de Cuentas, correspondiente al ejercicio 2024, a fin de crear un espacio de diálogo entre la ciudadanía y la institución, en el marco del principio de transparencia y control social.
El evento, encabezado por el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter y su equipo de trabajo, contó con la participación del viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior, Crio. Gral Director (R) Oscar Pereira, directivos, jefes, funcionarios de la institución, representantes del sector sindical y de la asociación de funcionarios de la DNM, e invitados especiales.
Durante la jornada, los miembros del equipo directivo principal de la DNM – quienes también forman parte del Comité de Rendición de Cuentas al Ciudadano – expusieron los logros alcanzados y las acciones emprendidas en el último año, desarrolladas en consonancia con los ejes estratégicos trazados por la actual administración para el periodo 2023-2028, enfocados en mejorar la seguridad, modernización, agilización, infraestructura y cooperación en el ámbito migratorio.
Principales logros en el 2024
Entre las principales acciones emprendidas, se encuentran las iniciativas de integración en el control de fronteras con países limítrofes, mediante la coordinación binacional con instituciones migratorias de Bolivia y Argentina, así como la ratificación del acuerdo con la Policía Federal del Brasil en el ámbito del intercambio de información para la seguridad migratoria. Este trabajo conjunto tuvo como uno de sus resultados más relevantes el Operativo Joapy, en el que se concretó la expulsión del país de 25 personas de nacionalidad brasilera ligadas al crimen organizado que estaban cumpliendo condena en Paraguay y que contaban con órdenes de prisión emitidas por la República Federativa de Brasil.
La implementación del Punto Atenas Paraguay, como fruto de la adhesión de la DNM para la fundación de la Red Atenas con países de la Unión Europea y América Latina, marcó un hito en la colaboración global para la verificación de documentos de viaje en tiempo real.
Otro importante logro alcanzado en el 2024 fue el exitoso despliegue del operativo de control migratorio en el marco de la Final de la Copa Sudamericana, en el que se destacó la gestión eficiente del ingreso y egreso de más de 40.000 visitantes, contribuyendo con la consolidación de la “imagen país” como un modelo en la organización de eventos internacionales.
Por otra parte, la expansión del pre registro migratorio benefició el paso fluido de personas en temporada alta, beneficiando la agilización de los movimientos migratorios registrados, mientras que la optimización de los procesos de documentación y regularización migratoria de extranjeros reflejan un esfuerzo sostenido hacia un sistema migratorio más moderno, seguro y accesible.
La rendición de cuentas de los principales logros, avances y acciones institucionales del año 2024 estuvo a cargo de: Favio Espinoza, director general de Movimiento Migratorio; Leila Olavarrieta, directora general de Extranjeros; Karina Gómez, directora de Gabinete; Nidia Villalba, directora de Transparencia y Anticorrupción; Fernando Pedrozo, director general de Asuntos Internacionales; Gustavo Aguilar, director de Tecnología de la Información y Comunicación; Wilma Jara, directora de Auditoría; Iván Rojas, secretario privado; Mónica Enciso, directora general de Administración y Finanzas; Nidia del Carmen Martínez, directora de Asesoría Jurídica; Letizia Zayas, secretaria general; y Susana Colorado, directora de Gestión de Talento Humano.
Desafíos para el 2025
Al cierre del evento, el director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, destacó el esfuerzo y profesionalismo de todo el plantel migratorio para llevar adelante los planes, proyectos y actividades desarrollados durante el periodo anterior, sentando las bases para las grandes transformaciones que la actual administración proyecta para el cumplimiento efectivo de sus objetivos misionales.
Además, compartió los principales desafíos para el periodo 2025, enfatizando el compromiso de la DNM con la mejora continua y la eficiencia en la gestión migratoria del país. Estos desafíos incluyen el desarrollo de la segunda etapa de Trámites en Línea, la reestructuración de las jornadas de regularización migratoria, la concreción del control integrado por RRC con Migraciones de Argentina, la inauguración del puesto de control migratorio en Presidente Franco, la conectividad total en los puestos fronterizos, la renovación de convenio con la Corte Suprema de Justicia para la digitalización de procesos y el fortalecimiento de la nueva Dirección de Inteligencia Migratoria.
Este ejercicio de transparencia responde a lo establecido en el Manual de Rendición de Cuentas al Ciudadano, conforme al Decreto N.º 2991/19, que insta a las instituciones del Poder Ejecutivo a fomentar el diálogo con la ciudadanía, fortalecer la gestión pública, garantizar el control social y prevenir la corrupción. En este sentido, la rendición de cuentas no solo representa una obligación institucional, sino también una oportunidad para consolidar una administración más eficiente y cercana a la población.
Pueden acceder a la Memoria Anual de Rendición de Cuentas 2024 en el siguiente enlace https://shorturl.at/0oifF