Migraciones se suma a la campaña “Noviembre Azul” impulsada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social

3 noviembre, 2025

   La Dirección Nacional de Migraciones se suma a la campaña nacional “Noviembre Azul”, impulsada por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, para la promoción de los cuidados necesarios para detectar y prevenir el cáncer de próstata.

   La actividad es organizada por el Departamento de Gestión del Desarrollo, Bienestar y Seguridad del Personal, dependiente de la Dirección General de Talento Humano, con la entrega de lazos azules a los servidores públicos de la institución.

   Bajo el lema “Hagamos de la prevención una tradición”, la campaña tiene por objetivo sensibilizar y concienciar sobre la importancia de los controles médicos anuales para la detección precoz del cáncer de próstata y la promoción del cuidado preventivo, utilizando los días laborales establecidos en la Ley N° 6280/19, que otorga dos días de licencia remunerada a los trabajadores para realizarse exámenes preventivos de cáncer de próstata y colon.

   El cáncer de próstata es una enfermedad caracterizada por la aparición de células malignas en los tejidos prostáticos, y suele no presentar síntomas en sus etapas iniciales, lo que refuerza la importancia de los chequeos regulares. Entre los factores de riesgo se encuentran la edad, los antecedentes familiares, la raza y los hábitos alimentarios que conducen a la obesidad.

Entre los signos de alarma que requieren atención médica se destacan:

  • Dificultad para orinar o flujo urinario débil.
  • Necesidad frecuente de orinar, especialmente por la noche.
  • Sangre en la orina o el semen.
  • Dificultad para lograr una erección.
  • Dolor en caderas, espalda, tórax u otras zonas.
  • Debilidad o adormecimiento en las piernas.
  • Pérdida del control de la vejiga o los intestinos.

   El diagnóstico temprano es clave, ya que el cáncer de próstata puede ser curable si se detecta en sus primeras etapas. Se recomienda a todos los hombres a partir de los 50 años realizarse un control anual, y desde los 40 años si existen antecedentes familiares directos.

   Con esta iniciativa, Migraciones se adhiere a la campaña nacional de concienciación y promueve una cultura institucional basada en la prevención y el cuidado de la salud del personal.

 

Compartir este Artículo

Etiquetas