La Dirección Nacional de Migraciones del Paraguay participa, junto con autoridades de la Cancillería, en la VI Reunión Plenaria entre la Conferencia Regional sobre Migración (CRM) y la Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM), que se desarrolla durante los días 15 y 16 de octubre en San José, Costa Rica, con el propósito de fortalecer la cooperación birregional y abordar de manera conjunta los cambios en las tendencias migratorias en el continente.
El director nacional de Migraciones, Jorge Kronawetter, participa en calidad de ponente, panelista y jefe de la delegación nacional, acompañado por el embajador del Paraguay en Costa Rica, Julio Duarte van Humbeck, y el director AAT, Gonzalo Fernández, Encargado de Asuntos Migratorios Internacionales de la Dirección de Política Consular del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El encuentro reúne a altas autoridades de las esferas de Cancillería, Migraciones, Seguridad, Gobernación y Justicia de los países miembros de ambas conferencias, junto con representantes de organismos internacionales y de la sociedad civil, con el objetivo de promover la cooperación entre los mecanismos consultivos de la CRM y la CSM, generando acciones conjuntas que mejoren la gobernanza migratoria en la región.
Durante las sesiones, los países abordan una amplia agenda temática que incluye seis módulos principales:
- Protección, Coordinación Consular y Desastres, liderado por Chile y Guyana (CSM).
- Gestión Migratoria y Vías Regulares, liderado por Belice (CRM).
- Gestión Integral de Fronteras, Trata y Tráfico de Migrantes, liderado por Paraguay y Bolivia (CSM).
- Migración Laboral, liderado por Costa Rica (CRM).
- Integración Económica y Educativa, liderado por Brasil y Colombia (CSM).
- Retorno y Desarrollo, liderado por Guatemala (CRM).
En este contexto, la República del Paraguay tiene a su cargo dentro de la CSM la coordinación del eje temático sobre Gestión Integral de Fronteras, desde donde impulsa acciones orientadas a optimizar la cooperación técnica y la seguridad fronteriza, con un enfoque de derechos humanos y desarrollo sostenible.
A lo largo de las jornadas, los representantes gubernamentales intercambian experiencias, prácticas y herramientas para fortalecer la protección de las personas migrantes, mejorar los mecanismos de integración socioeconómica y avanzar hacia una migración segura, ordenada, humana y regular en el continente americano.
La reunión culminará con la adopción de un comunicado conjunto que recogerá los principales compromisos y líneas de acción birregionales, con miras a continuar consolidando la articulación entre ambas conferencias en el marco de los desafíos migratorios hemisféricos.